Estamos saeteados a cada momento de impactos negativos: La economía no acaba de salir del túnel de la recesión y tampoco se le ve el final; a pesar de los ajustes, el déficit público de España es aún el más alto de la UE; el paro sigue creciendo; las políticas de austeridad lastran de forma persistente la capacidad de consumo; las entidades financieras siguen sin dejar fluir el crédito,…
La Administración Pública, en lugar de facilitar estímulos, parece acrecentar las dificultades… Nos hallamos inmersos en una espiral de pesimismo y desconfianza creciente.
“¿Cómo vamos a salir de ésta si todo va en contra? “
En todo esto va pensando Julián, Gerente, cuando se encuentra a su amigo Claudio, ya jubilado. Con la sabiduría que dan los años, Claudio reconoce que no le falta razón, pero le explica que la contaminación mediática nos impide ver y valorar los aspectos positivos que siempre hay si se buscan. Y que se cierran puertas pero se abren ventanas. Intenta razonarle que la crisis agudiza la creatividad y la emprendeduría, y nos empuja a ser más autónomos, a vivir de nuestro propio esfuerzo, al mismo tiempo que a generar relaciones, estrechar vínculos, compartir ideas e intercambiar sinergias.
“En lugar de quejarte tanto y preocuparte -prosigue Claudio-, ocúpate! Piensa en lo que puedes hacer por ti mismo, sin esperar a que las cosas te vengan dadas por sí solas. Aprende a escuchar e identificarás oportunidades. Resetéate y actualízate. Y piensa en positivo. Toma perspectiva, enfría tu mente y verás con mayor claridad. Mentalízate de que solo los que tienen mayor capacidad de adaptación sobreviven”. “Sí, claro –piensa incrédulo-, eso me suena a Darwin”, se dice Julián.
Se despiden y mientras Julián anda cabizbajo de vuelta a casa, delibera que aunque no es nada fácil, tal vez tenga algo de razón.
Fácil o difícil, Carlos entiende que no tiene más remedio que cambiar de actitud si no quiere verse envuelto en esta espiral negativa.
La automotivación es el primer paso hacia la eficiencia. La actitud positiva es una decisión personal.
Pero lo más importante de todo es tomar consciencia de que nos hallamos ante un escenario en el que lo que realmente cuenta es la supervivencia basada en uno mismo. Hay que entender el nuevo entorno y adaptarse a él.
Y esto pasa por aprender a prescindir del apoyo externo, tanto en el terreno político como en el económico-financiero, y centrarse en el propio esfuerzo e ingenio.
Deja una respuesta